Alojamiento WEB

  • Servicios Alojamiento WEB

    Aspectos básicos para utilizar un alojamiento web, para personas que no han manejado un hosting anteriormente.

    La tarea de manejar un servicio de alojamiento web es muy sencilla, aunque para una persona que nunca ha trabajado con un hosting pueda resultarle complicada.

    Lo que no resulta tan sencillo es ofrecer una explicación que sirva para todos los alojamientos disponibles en el mercado, pues cada empresa de hosting tiene sus servidores con modos de utilización distintos. Aunque en definitiva, al final todo se reduce a lo mismo.

    La empresa de hosting se elige accediendo a varias webs que ofrezcan el servicio de alojamiento web y comparando los servicios que tienen, el dinero que cuestan y la confiabilidad que nos ofrezcan.

  • Alta de dominio

    Una vez seleccionada la empresa, se registra el dominio en su propia página y se procede al pago por los servicios.

    Generalmente, una vez pagado, en pocos minutos ya podemos acceder a nuestro servicio de hosting, aunque las páginas en un dominio recién contratado suelen tardar 24 horas en visualizarse, pues después de registrar un dominio hay que esperar un pequeño tiempo hasta que se haya transferido el nuevo dominio a los servidores de DNS que utilizamos en nuestro acceso a Internet.

    Para explicar el modo de utilización de un alojamiento habría que tratar dos partes.
    La primera sería cómo gestionar los recursos con los que cuenta el hosting, como correos, estadísticas, bases de datos, etc, a través del típico panel de control.

    La segunda sería la parte de subir nuestras páginas al servidor, para que se puedan ver en el dominio que hayamos contratado.

  • Panel de control

    Panel de control.

    La utilización de un servicio de hosting generalmente se realiza a través de un panel de control, al que se accede por medio de un nombre de usuario y una clave que seguramente decidimos a la hora de contratar el servicio.

    El panel de control suele tener una serie de páginas con formularios para realizar las tareas comunes de mantenimiento, como dar de alta correos electrónicos, accesos por FTP, control de las estadísticas del tráfico del sitio, dar de alta bases de datos, etc. Cada servicio de hospedaje tiene su panel de control propio. Hay empresas que utilizan un panel de control realizado por ellos mismos, aunque también es típico que distintos servicios de hospedaje de distintas empresas utilicen el mismo panel estándar para configurar el alojamiento de sus dominios. Esta imagen es la de un panel de control estándar, aunque como decimos, hay muchos paneles de control distintos.

    Además de administrar los recursos de los que cuenta el alojamiento a través del panel de control, también nos sirve para recordar contraseñas de acceso a los servicios, como el mail y el FTP, o para cambiarlas si lo deseamos.

    Como decimos, habiendo tantas diferencias entre paneles de control sería inútil describir el uso de un panel en concreto. Basta decir que tienen distintas opciones bien claras para administrar cada aspecto.

  • Subir la página al servidor

    Hosting de las páginas y subirlas por FTP.

    La segunda cosa que habría que ver es el propio albergue de las páginas y el modo en que debemos transferir las páginas web creadas en nuestros ordenadores a los servidores que las van a alojar.

    Una vez colocados los archivos en el servidor se podrán ver en el dominio contratado.





    Si desea más información llamenos sin costo alguno a los teléfonos:
    01 (55) 30 96 4142 ó 01 (55) 55 22 0705
    Y con gusto lo asesoraremos.